martes, 15 de diciembre de 2009

EL TREN ELECECTRICO , SE TERMINA LA OBRA !!!!!!


Al fin despues de tanto tiempo se va a terminar esta obra que desde hace nucho tienpo esta abandonada y gracias al CAF q esta apoyando esta obra para q asi se pueda evitar el trafico que hay por las calles de todo Lima a mi e lo personal me parece algo bueno pero espero q no haya ninguna mano negra por ahi q despues de terminada la obra salga a la luz un monton de cosas y ya pues con esta obra arreglaremos el transporte en el pais ya q nuestro sistema es un desastre !!!!!!!!

PARLAMENTO ANDINO


Bueno los representantes del parlamenro andino son

Auristela Obando.
Elsa Malpartida.
Rosa Marina León.
Juan Mariategui.
Wilbert Bendezú.


q fueron elegidos por el voto de los peruanos y ya q el pasado 23 de noviembre se eligio a el uevo presidente del parlamento donde fue elegida la parlamentaria Rosa Marina León.donde el parlamento rienne una reuniom extraordinaria para el próximo 16 de diciembre de 2009. La reunión se llevará a cabo en las instalaciones de la Oficina central, en Bogotá, Colombia.
El objetivo principal es analizar la problemática institucional que se ha presentado en los últimos días. ya q hay problemas con los representantes de bolinia en el parlamento sobre unas declarciones de expulsion

miércoles, 2 de diciembre de 2009

DEL CREPÚSCULO A LA LUNA NUEVA


La película Crepúsculo que fue la película del año pasado reconocida en la premiación de los MTV AWARS es el inicio de la realizacion en la pantalla grande de la saga de libros de la escritora
Stephenie Meyer que consata de 5 libros nos cuenta la historia de un amor algo imposible pero verdadero apesar de todo y más que nada de un triángulo amoroso entre personas de "diferentes especies " pero más que nada el estreno de la película LUNA NUEVA el 19 de noviembre de este año ha sido lo má esperado por lajuventud peruana seguidoras de los actores de la película que mueren por ellos o hasta los idolatran.

La tendencia de esta película calificada por la revista SOMOS que esta saga de películas y obras es más para la comunidad de jóvenes EMO es algo vaga ya que este comentario esta relacionado con la actriz de la película Kristen Stewart que forma parte de esta moda que en los ultimos años se ha hecho más evidente pero a tosdo esto no sólo la comunidad emo es la que ve esta película sino los jóvenes que disfrutan de una buena novela romántica ficticia y el que ahora aparesca en la pantalla grande es un gran salto así como la saga de libros de J:K: Rowling (HARRY POTTER).

Bueno y para ya dar a finalizar este artículo en si yo soy muy seguidora de esta saga de libros y he visto las dos películas y me parecen excelentes y ahora espero la continuacción que saldrá el próximo año que se llama ECLIPSE así como también espero ver HARRY POTTER Y LAS RELIQUIS DE LA MUERTE I espero que se animen y vayan averla

martes, 1 de diciembre de 2009

MI PENSAMIENTO EN PALABRAS

Hola amix les tengo algo PUEDO SER UN ÁNGEL ? Hace mucho tiempo que deje las muñecas atrás pero hoy más q nunca creo q las necesito y no se xq tal vez sea q algo de mi niñez me llama pero no puedo hacerle caso porque ... no lo sé ! no sé el motivo por el cual no puedo tomar una muñeca Por leyes de la naturaleza tengo q crecer y madurar hasta q Dios decida cuando será mi muerte y tal ves así sea un ángel pero hasta entonces viviré para ser feliz !!!!

ALERTA JUVENTUD PERUANA!!!


Loquillo, Fito Páez, Andrés Calamaro, Ratt, Duran Duran, Kylie Minogue, Culture, y The Jesus & Mary Chain han sido algunos de los últimos artistas que ya pasaron por Lima con esta ola de conciertos. Todos estos hicieron delirar, gritar, saltar, cantar, bailar, y hasta llorar a muchas personas, pero esta nunca fue la mayoría. Quién no ha visto aquellas personas que paradas como un árbol, con cámara en mano y sin abrir la boca se pasan todo el concierto esperando aquel hit de la banda para recién reaccionar. ¿Hemos esperado tanto tiempo de escases de conciertos para tener esa actitud ahora que hay una ola de ellos?
¡Reaccionen! Están llegando artistas que hace un año no los hubiésemos ni imaginado ver en nuestro propio país. Hasta ahora, todos los conciertos han tenido un comentario en particular: “el concierto fue espectacular, pero la gente no reaccionaba”.
Es cierto que Perú no se caracteriza por ser un país conciertero pero esto está cambiando. El problema está en que lo único que ha cambiado son los artistas, pero no el público. Ahora la pregunta es cuánto vamos a tener que esperar para que aprendamos a “comportarnos” en un concierto. Noviembre es la gran prueba y como va la cosa los artistas se van a llevar una imagen muy pobre del público peruano. ¿Dónde quedó la frase de Cerati quien nos catalogó como “el público más caliente de Latinoamérica” al comenzar el concierto de Soda Stereo en Lima? Con este artículo no busco ser pesimista sino buscar una solución y ser realista.
Es una pena ver lo reducido que son los grupos de personas que realmente disfrutan los conciertos como si fueran el último en sus vidas. Solo comparen conciertos de países vecinos (
video de público argentino) y podrán ver como la gente realmente da todo de sí, y obviamente ese entusiasmo se contagia al artista haciendo que este haga un mejor espectáculo. Una prueba de ese contagio fue el concierto de Fito Páez, uno de los únicos en los que pude ver un 100% de entrega del público. Como consecuencia de esto, Fito no dudó en decir “que garra le pusieron” y regalar tres canciones más, fuera del repertorio, cuando el concierto realmente había acabado. Lamentablemente, esto no ocurre en todos los conciertos.
Uno de los temas más grandes de este problema, a mi parecer, es la manía de tener la cámara o celular en mano. No tengo nada en contra de que se quieran llevar el recuerdo de una canción, pero no de todo el concierto. Estos son para disfrutarlos en el momento y no en la pantalla de tu computadora al día siguiente. Ya son tres los artistas que se han pronunciado ante esta manía de los peruanos. Primero, Bjork quien paró pleno concierto para pedir que bajen las cámaras que inundaban el vértice del Museo de la Nación. Segundo,
Fito Páez quien a nuestra pregunta, en la conferencia de prensa sobre este tema, respondió que era parte de la época pero verdaderamente se perdían gran parte del espectáculo. Finalmente, Andrés Calamaro quien también en pleno concierto dijo “bienvenidos a la conferencia internacional de fotografía digital” y luego en su blog nos llamó “tech slaves” (esclavos de la tecnología), realmente una vergüenza.
Sin embargo, el problema no solo está en esta manía. También existe un factor vergüenza o de complejos que no vamos a negar. Quién no ha tenido esas ganas de gritar y ponerse a bailar o saltar por todos lados pero al pensarlo dos veces dices “cómo voy a saltar y gritar si nadie lo hace”. Se me ocurre hacer un paralelo con los partidos de futbol. ¿Quién se va a atrever a gritar una canción de su equipo si no hay una barra que lo apoye? Después que un grupo grande (la barra) se une para hacerlo, esta euforia se contagia a las miles de personas en el estadio y en segundos todo se vuelve una fiesta. Esto mismo debe y puede ocurrir en los conciertos, basta que un grupo se ponga a saltar, gritar, cantar, bailar, o lo que quieran para que esto se contagie entre todos. Sin embargo, ese grupo o persona que se atreve a dar el primer paso siempre escasea. Seamos nosotros mismos los que hagamos el cambio y haciendo un grupo contagiar esa euforia en las diferentes zonas. ¿Por qué creen que siempre hay comentarios como “por mi zona la gente sí estaba loca” mientras que otro dice “por mi lado todos estaban muertos”? Todo es cuestión de romper ese complejo de quedarse parados por el “qué dirán” y empezar a contagiar ese ánimo en todas las zonas del concierto.
Gente, espero que este mensaje pueda hacer reflexionar por lo menos a algunas personas y que sea difundido para que el público peruano de una vez reaccione y no sea uno más dentro de Latinoamérica. Recuerden que el concierto no solo lo hace el artista y la producción, también lo hace el público. Basta de cámara, celulares, vergüenza y complejos, es hora de disfrutar de los conciertos como se debe.
Si tienes algún medio de difusión (blog, web, revista, mail, etc.) se agradecerá que difundas este mensaje o hagas algo parecido.

Chile dice “muy positivas” declaraciones de Perú en caso espionaje


La presidenta chilena, Michelle Bachelet, calificó el martes como “muy positivas” las declaraciones de su homólogo peruano, Alan García, sobre la decisión de Chile de investigar el supuesto espionaje militar en favor de Santiago.
En una primera distensión del caso que puso a las relaciones entre Chile y Perú en su peor nivel en los últimos años, García se manifestó “satisfecho” en la Cumbre
Iberoamericana en Portugal por la intención de Chile de investigar la denuncia.
Bachelet también reaccionó favorablemente.
“Las declaraciones del presidente del Perú, Alan García, me parece que son declaraciones muy positivas”, dijo la mandataria al iniciar una visita oficial a Portugal, tras participar también en la cita iberoamericana en Estoril.
“Yo siempre he señalado que Chile va a continuar en su relación con todos los países y con nuestros países vecinos, sin duda a través del mecanismo que entendemos que es el más adecuado: el del diálogo y el de respeto entre los países”, agregó.
La denuncia del presunto espionaje militar se produjo en momentos en que los socios comerciales -cuya relación sufre de altibajos desde que se enfrentaron en una guerra a fines del siglo XIX- mantienen un litigio en una corte
internacional por un diferendo en sus límites marítimos.
Perú entregó a Chile el mes pasado una nota de protesta en rechazo a “las acciones de espionaje” que presuntamente habría realizado un agente de la Fuerza Aérea (FAP) a favor de Santiago. También envió a Santiago la documentación y “pruebas” del supuesto caso.
El Gobierno de Chile respondió rechazando los términos de la nota peruana, pero aseguró que procederá a un “cuidadoso estudio” de los antecedentes enviados por Lima.

MODA EMO


El articulo habla sobre la cultura andrógena y cita a Bill Kaulitz y Marilyn Manson, cuando dice que los emos son seguidores de artistas como Bill, ¡Mira el articulo a continuación!La escena "emo" -que deriva su nombre de una popular corriente musical, más melódica, expresiva y "emo-cional" del rock- frecuentemente se confunde con el "visual kei" o "vk", que también se inspira en el cómic manga japonés. Sin embargo, el nuevo estilo juega con los tradicionales roles de género y frecuentemente se expresa en un look andrógino que ha venido conquistando los atuendos, actitudes y gustos de los jóvenes -tanto en Alemania como en Latinoamérica.Expertos en cultura juvenil dicen que la moda emo es la tendencia de mayor crecimiento en la actualidad. Sin embargo, debido a sus aspectos "dramáticos", sus seguidores suelen ser objetos de acoso, especialmente porque los emo heredaron elementos de la cultura gótica y punk.El nuevo movimiento hace que muchos adultos se agarren la cabeza. El típico aspecto emo incluye flequillo largo, ropa oscura, jeans apretados y zapatos deportivos. También símbolos de calaveras, piercings en el labio y maquillaje oscuro de ojos. La andrógina también es grande, ya que los emo son seguidores de cantantes como Marilyn Manson o Bill Kaulitz, el vocalista de la banda alemana Tokio Hotel.El look "visual kei" es aún más estridente. No hay reglas claras respecto a la ropa y el maquillaje. Visos de color chillón en el pelo y la cara frecuentemente se inspiran en personajes de los cómics manga.En el fondo, este look es una re-importación de Japón y que vive un gran auge entre los jóvenes alemanes y latinoamericanos. Músicos nipones intentaron durante largo tiempo lograr el aspecto de las estrellas occidentales del pop de los años 80. Ahora la tendencia es al revés.Esta moda se ha ganado algunos enemigos. Hay noticias de violencia contra emos en Latinoamérica, ataques mediáticos en Egipto y debates para prohibir esta subcultura en Rusia. "El problema que los emos o visual keis normalmente tienen con otros grupos radica en su aspecto", dice Jonas Engelmann. El investigador social de la ciudad alemana de Mainz trabaja en un libro sobre la moda emo que saldrá este verano (boreal).Al apartarse de los conceptos estereotipados de masculinidad, los emos son despreciados por otros, dice Engelmann. "Cuando David Bowie jugó con los roles de género no fue así, ni en los 80, cuando grupos como Frankie Goes to Hollywood o Culture Club jugaron a lo mismo con las expectativas de género."Engelmann sospecha que otros jóvenes son más conservadores y están menos dispuestos a permitir que se pierdan los tradicionales papeles de género.Agrega que le parece interesante que tantos emos asuman la moda siendo muy jóvenes y la sigan a pesar de las acusaciones de ser afeminados. "Es sorprendente que chicos de 14 años se expongan a posibles burlas de sus pares."Entender la cultura emo es difícil para la gente corriente. Su origen es oscuro. Hasta los 90, el emo era básicamente un estilo de música metal, un subconjunto del hardcore norteamericano caracterizado por grupos como la banda estadounidense Rites of Spring.En aquella época, el objetivo era incorporar más sentimiento a su agresivo estilo musical. Ello llevó al término "emocore", abreviación de "emotional hardcore". Este estilo musical se convirtió en moda y en hogar de adolescentes que querían compartir su pena con el mundo.Emily, de 16 años, de la ciudad alemana de Potsdam, cuenta que fue emo durante un año. "Fue entre los 14 y 15. Tenía pelo largo, negro, usaba pañuelos en mi cabello y pensaba que era lindo".